Nos acaban de limitar la velocidad a 110 km/h, en lugar de a 120. ¡Gracias, Gobierno, por decidir por nosotros! 🙂
Esta campaña me recuerda el «Aunque tú puedas pagarlo, España no puede» de los 70, de otro Estado, de otra consciencia social. Vaya…
Es sano y no puedo sino estar de acuerdo con la idea de que podemos ser consumidores más responsables. Sabiendo que se puede consumir menos, gastar menos dinero, dañar menos al planeta. La formación en sostenibilidad me parece imprescindible. Bien por eso. Hay una larga lista de recomendaciones que el gobierno debería transmitir a la población, lista muy coincidente con la línea ecologista de pensamiento y los movimientos de slow living. Pero ¿reglamentarlo? ¿nos tratan como niños?
Ya puestos, que prohíban tener más de cuatro luces encendidas en casa, tirar más de dos bolsas de basura al día, y tener bañera. Y la tele 3D, si total nos vale con 2…
Cuando leo la creación de medidas como esta, me imagino a un ministro con la idea ¡eureka! en la ducha, llegando al despacho, y poniéndose a escribir con una sonrisa (¡qué idea tan buena he tenido! soy genial). Más o menos lo que yo hago cuando escribo alguna entrada de blog 🙂
Creo que lo que hace falta es incentivar la consciencia individual y colectiva, y no reforzar el infantilismo. La responsabilidad no sólo se trabaja a base de preceptos y leyes. En mi humilde opinión, el gobierno debería estar para otras cosas… o nos vamos a pasar la vida regulando y legislando. Quizás si se fuera a la raíz de los problemas en lugar de tomar medidas estrambóticas…
Pero a pesar de esto, la demostración de madurez la trae la creatividad y buen humor de la ciudadanía: valgan el #110Facts en twitter o la noticia de Bisbal en la falsa web del PSOE como ejemplos… y es que en los próximos años nos va a hacer falta más humor y amor que nunca para aguantar lo que tendremos que seguir viendo…
2 respuestas a Legislación vs consciencia