Según la RAE, «Resultado feliz de un negocio, actuación, etc.» y también «Buena aceptación que tiene alguien o algo». Curiosamente también «Fin o terminación de un negocio o asunto» (de ahí el inglés exit).
Para mí, el «éxito» es otro de los grandes engaños que nos hemos autoimpuesto en la sociedad en la que vivimos. Es un valor excluyente (sólo unos pocos pueden llegar a él, o deja de serlo), pasajero y muy, muy engañoso (véase Tele5). Yo ando en mi aprendizaje de humildad a renunciar a él (muchos lo llaman fracaso: bienvenido sea ese fracaso), y a preferir con creces como objetivos vitales otros valores como crecimiento y autenticidad.
Así que aquí va mi propuesta:
éxito.
(Del lat. exĭtus, salida).
1. m. Coherencia de cada uno con su vida, su naturaleza y su aprendizaje personal, independiente de la aceptación social y su finalización.
Correcto, pero también la valoración de éxito es la que uno mismo se impone no crees?
«Ganarse el respeto de las personas inteligentes y el cariño de los niños. Apreciar la belleza de la naturaleza y de todo lo que nos rodea. Buscar y fomentar lo mejor de los demás. Dar el regalo de ti mismo a otros sin pedir nada a cambio, porque es dando como recibimos (…) Haber celebrado y reído con entusiasmo y alegría, y cantado con exaltación. Tener esperanza incluso en tiempos de desesperación (…) Amar y ser amado. Saber que alguien ha sido un poco más feliz porque tú has vivido. Éste es el significado del éxito.»
Ralph Waldo Emerson
(gracias Noelia!)