El voto del miedo: ¿los extremos se tocan?

Es habitual que no sepamos leer ni entender los números, y que los analistas y políticos los manejen a su antojo. Al menos ahora que tenemos acceso a los datos originales, con un poco de tiempo y consciencia podemos hacer nuestros propios análisis.

Aquí va el mío. Las elecciones de ayer han sido un impresionante reflejo del voto del miedo. El miedo al cambio, a salir de la zona de confort, el «virgencita que me quede como estoy». ¿Cuánto ha influido el Brexit el voto del 26-J en España? Apuesto a que bastante, aunque nunca lo sabremos a ciencia cierta… (penosas las aproximaciones a la realidad de las encuestas, oye).

He tomado los votos por comunidades autónomas de los partidos con representación parlamentaria, y agrupado los votos de Podemos+IU con respecto a las anteriores elecciones del 20-D. Y me quedo con algunas conclusiones que hoy no estoy leyendo demasiado claras en prensa. Si corregimos el número de votos con la bajada de participación en cada autonomía y comparamos los votos de los 4 principales partidos en estas últimas dos elecciones, nos encontramos que en solo 6 meses…

  1. El PP sube prácticamente un millón de votos (los 670.000 obvios, más los 300.000 que debería haber perdido por la bajada de participación), un 4,1%.
  2. El PSOE no pierde votos, los gana. Unos 120.000, un 0,5%. A pesar de que la ley electoral y las circunscripciones le perjudican y pierde algunos escaños. O sea, el miedo hacer volver al bipartidismo. Los dos partidos clásicos suben lo que baja «la nueva política» (aunque no de la forma esperada).
  3. Unidos Podemos sufre el gran batacazo perdiendo más de 800.000 votos (más de un millón de personas han retirado su voto a P+IU), un 3,6%. UP solo gana voto en Euskadi, un mísero -aún así- 0,1%. Se mantiene casi igual en Navarra y en Catalunya. Desciende un 4-5% en las comunidades donde se juega la mayor tostada (Madrid, Andalucía, Castilla-León, Valencia, Galicia…). Todo lo que se habría ganado con la unión de Podemos e IU en diciembre se ha pulverizado en el voto de estas elecciones.
  4. Ciudadanos se mantiene más de lo que parece, perdiendo solo un 1% (unos 240.000 votos).

Esta es la gráfica de la ganancia/pérdida porcentual de votos por comunidades.

Elvotodelmiedo

Y en este gráfico, teniendo en cuenta el eje del 0% central, se observa una tendencia peculiar, poco aparente en los resultados por escaños y difícil de explicar en el corto alcance: el PSOE gana en la práctica misma medida en que pierde Ciudadanos, y el PP gana lo que pierde UP (unas décimas más). ¿Los extremos se tocan?

En lo estrictamente personal y dentro de mi manifestada ausencia de identificación patriótica (con ninguna patria), hoy estoy más orgulloso que nunca de ser vasco, y más decepcionado que nunca de ser español (espero con ganas que alguien me explique por qué cuando por fin las izquierdas se unen, los electores de izquierdas lo castigan). Partidarios de la independencia vasca, estáis a punto de ganar un nuevo e inesperado votante…

PS
Y para otro día (hoy no tengo ánimos), el análisis por edades de votantes. En este país también las personas mayores condicionan el futuro de los jóvenes. Escoceses, londinenses, cómo os entiendo…

PS2
Y en ese intercambio extraño PP vs Podemos, PSOE vs C’s, la izquierda pierde ochocientos mil votos… debemos tener una izquierda tan centrada tan centrada que no le cuesta irse a la derecha; tan pasiva tan pasiva que no le importa abstenerse cuando más oportunidad tiene.

PS3
Y para mis muchos amigos del PNV, un consuelo que no estoy leyendo ni en el DEIA. El PNV no pierde votos, los gana. Un 0,2% o así. Menos da una piedra… 🙂

Esta entrada fue publicada en Personal (Andoni). Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta